Una divertida y ligera novela que dio origen al guión de tres películas sobre el cuerpo de guardiamarinas españoles. Dedicamos la entrada al fallecido autor de la novela, Don José Luis Azcárraga Bustamante general togado de marina.
José Luis Azcárraga Bustamante publicó la novela en 1947 durante su periodo como profesor de la Escuela Naval Militar de Marín, inspirada en la vida y anécdotas de los guardiamarinas. Además ocupó a lo largo de su vida otros cargos, la mayoría relacionados con el mar o la marina, fue presidente del Sindicato de Marina Mercante, gobernador civil de Cáceres, profesor de derecho internacional de la Universidad de Alcalá de Henares y asesor jurídico del Ministerio de Defensa.
Para llevar a cabo este post hemos contado con un ejemplar de la novela de 1947 propiedad de Don Pedro Fondevila Silva, Capitán de Navío de la Armada española.
La novela está estructurada en 28 capítulos y en epílogo que componen sus 253 páginas, es una historia corta y muy divertida que ayuda a pasar un buen rato, pero no solo destacaría la parte lúdica ya que es un muestrario de términos marineros y militares, además es una síntesis dramatizada de la vida de los marinos en la base.
Todos los capítulos finalizan con una caricatura del dibujante Emilio Buisán, unas caricaturas acertadas que amenizan la lectura añadiendo un claro toque de humor.
Cinematográficamente hablando:
La novela ha sido llevada al cine en tres ocasiones en 1948 y 1974 por Ramón Torrado, y en 1961 por Miguel Lluch.
-“Botón de Ancla” 1948 dirigida por Ramón Torrado con guión de Torrado y Azcárraga Bustamante, quienes al parecer eran amigos. El 13 de Enero de 1948 e estrenó patrocinada por el Ministerio de Marina en el Cine Avenida de Madrid.
Fue un gran triunfo para Ramón Torrado ya que obtuvo el segundo premio del Sindicato del Espectáculo y la categoría de Interés Nacional. Se buscó asimilar la historia a la comedia militar norteamericana, sin embargo la dirección del film guardaba cierto recelo hacia las posibles críticas, ya que era la primera vez que se humanizaba al ejercito español. se autocensuraron escenas que pudieran parecer demasiado cómicas con el objetivo de no exaltar la ira del régimen.
Por el contrario fue un rotundo éxito la afluencia fue masiva, las críticas admirables y su permanencia en cartel como estreno supero el mes.
El reparto lo componían actores de la talla de Antonio Casal y Jorge Mistral, o el jovencísimo Fernando Fernán Gómez.
La película es realmente fiel al libro, además se rodó dentro de las instalaciones de la Escuela de Naval de Marín.
En 1974 Ramón Torrano dirigió un remake basado en la misma novela y con el mismo argumento “Los caballeros del Botón de Ancla” 1974.
Con actores como: Rafaela Aparicio, Florinda Chico, César García Gómez, Rafael Hernández, Víctor Iregua…
-“Botón de Ancla” 1960 dirigida por Miguel Lluch, quien retoma la novela para realizar una película propia de los años 60, una versión folclórica llena de canciones y con famosos cantantes que movían al público español, en este caso hablamos del “Dúo Dinámico”. Como curiosidad Torrano también participó en su guión y Miguel Gila aparece en el reparto.
Según los críticos de marina, la película es una oda al Dúo Dinámico y una extravagante historia con uniformes de la armada y con la marina como telón, donde no se respeta la realidad del servicio militar.
Según otros la película se adaptaba a las necesidades de un país que buscaba divertirse y pasar un rato despreocupado.
Como buena película musical nos ha dejado actuaciones de Ramón y Manolo:
¿Qué es un botón de ancla?
Es un elemento del uniforme (en el pecho, la bocamanga, las hombreras y a ambos lados de la visera de la gorra de plato) , un botón dorado con el ancla en su faz, algo que todos los marinos españoles que evidencia su condición de hombres o mujeres de mar.
“Dos largos siglos después de su utilización en la Armada, el botón de ancla está tan considerado marino como el tristemente desaparecido Galatea o el todavía airoso Juan Sebastián de Elcano; pero el aniversario de su entrada en servicio ha pasado desapercibido para la mayoría de los españoles a pesar de que ese adminículo dorado es la esencia misma del marino en cualquiera de sus facetas” Foro Cultural de Defensa.
Bibliografía
-Botón de Ancla, José Luis Azcárraga Bustamante
-http://forodeculturadedefensa.blogspot.com.es/
-http://hemeroteca.abc.es/
-http://www.filmaffinity.com/
-http://www.farodevigo.es/
-http://www.pontevedrafilmcommission.com/